Causas como la falta de movimiento, el funcionamiento deficitario de los músculos respiratorios, procesos de hipersecreción bronquial, y las tan frecuentes escoliosis en esta población, ponen en peligro la salud de este tipo de pacientes...llevándoles fácilmente a procesos infecciosos pulmonares.
Un buen mantenimiento de la respiración es esencial para la calidad de vida de estos niños, siendo de obligación terapéutica, el introducir pautas diarias de fisioterapia respiratoria para evitar posibles complicaciones.
La finalidad pasa por mejorar la ventilación y evitar o parar los procesos mucosos mediante técnicas como;
Movilizaciones de la caja torácica.
Técnicas de espiración forzada.
Relajación de la musculatura respiratoria.
Ejercicios y estiramientos diafragmáticos.
Expansiones pulmonares....etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario