SESIONES DOMICILIO MADRID

SESIONES DOMICILIO MADRID
Auscultación del ruido pulmonar antes de la sesión

Datos personales

Mi foto
Fisioterapeuta respiratorio

29 abr 2012

Curso de Fisioterapia Respiratoria Hospital Niño Jesús, Madrid

Quería dar las gracias a Jose Mendez, fisioterapeuta respiratorio y coordinador de la unidad de fisioterapia del Niño Jesús, quién me invitó en la jornada de ayer al curso que se está realizando en el Hospital del Niño Jesús.
Fue un día especial para mi, donde ví la labor tan extraordinaria que se está desarrollando en este hospital.
Gente implicada en su trabajo, con una profesionalidad y una pasión por su profesión que admiro profundamente.
Aqui dejo colgadas algunas de las fotos del día, donde muchos de los pacientes que se trataron colaboraron para que la jornada fuera un éxito.
Recomiendo este curso y ojalá que la fisioterapia respiratoria sea cada vez más difundida en España, que se sepa la labor tan importante que están realizando estos profesionales y se conozca los beneficios y calidad de vida que otorgan estas técnicas.



24 abr 2012

La Fisioterapia Respiratoria en la Fibrosis Quística



La fibrosis quística o mucoviscidosis como era llamada hasta hace poco, es una enfermedad crónica y hereditaria caracterizada por un gen recesivo defectuoso, que provoca una alteración en la mucosidad de pulmones, tubo digestivo y otras partes del cuerpo...haciendolo más espeso. Es una de las enfermedades crónicas con más afectados entre niños y adultos jóvenes y es por desgracia potencialmente mortal.

El exceso de mucosidad acarrea infecciones pulmonares, trastornos digestivos, en glándulas sudorípodas y en el aparato reproductor masculino.

Se diagnostica a través de un test que mide el cloruro sódico, o la cantidad de sales en el sudor.
Hay análisis de sangre para detectar dicho gen y en recién nacidos se realiza el exámen del tripsinógeno inmunoreactivo, cuyos valores altos diagnosticarían la enfermedad.

Los diagnósticos suelen detectarse a los dos años de vida, aunque tipos diferentes de fibrosis no se llegan a diagnosticar hasta los 18 años.

La sintomatología que refieren estos niños, son; no cogen peso, pueden tener neumonías o bronquiolitis recurretes, la piel está salada por el exceso de cloruro de sodio en el sudor, estreñimiento, y sobre todo mucha tos unida a un exceso de moco tanto pulmonar como en vías aéreas altas, senos paranasales...etc....

La rutina de vida en estos pacientes, aunque sean asintomáticos, es incluir una buena técnica de fisioterapia respiratoria que les ayudará en el devenir de la enfermedad. Tiene que ser diaria, controlada por los padres a los que se les enseñará dichas técnicas, y reevaluadas por el fisioterapeuta con el fin de que no se pierda con el tiempo la praxis correcta.

La Fisioterapia respiratoria mediante técnicas como el drenaje autógeno, huffing, teflargo, telfcorto, presión en espiración, ejercicios de aumento de la capacidad pulmonar, chalecos como el sistema vest...nebulizadores...etc....ayudarán al paciente con fibrosis quística a;

- aumentar la capacidad pulmonar,
- mejora de la relacción ventilación/ perfusión
- aclaramiento o eliminación de secrección
- evitará infecciones pulmonares

Profesionalmente hablando,en mi la experiencia, la Motivación es esencial...Hay que hacerlo todos los días...y hacerlo bién. La educación al enfermo, que no suele ser adulto y a los padres tiene que ir encaminada en este sentido...bajo la base de la buena técnica correctamente supervisada junto con la motivación.