La Sociedad española de Neumología y Cirugía Torácica, ha organizado para el próximo 16 de Marzo en el colegio profesional de fisioterapeutas de Madrid, las 3 eras Jornadas de Fisioterapia Respiratoria.
Pretende llevar a cabo una puesta al día de los conocimientos científicos, para una correcta praxis clínica.
http://fmc.separ.es/docs/pdf/Diptico_3a%20jornada_FRS21_FINAL_DEF.pdf
Este es el enlace con el programa y la forma de inscripción.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA BEBÉS
Página orientada a la información y difusión de la Fisioterapia Respiratoria Infantil en España
SESIONES DOMICILIO MADRID

Auscultación del ruido pulmonar antes de la sesión
Datos personales
28 ene 2013
27 ene 2013
Presentación sobre el papel del fisioterapeuta en la unidad de cuidados intensivos
La fisioterapia general, y en especial la fisioterapia respiratoria, tiene un papel fundamental en la unidad de cuidados intensivos de los hospitales. Desgraciadamente en España, no en todas las unidades de los hospitales cuentan con un profesional exclusivo especializado en intensivos. Desde aqui, y esperando aportar mi granito de arena, dejo está presentación con el fin de concienciar de la necesidad de esta figura.
http://www.slideshare.net/martitaseas/fisioterapia-ptes-criticos
11 jul 2012
Curso de Fisioterapia Respiratoria impartido por Jose María Zuazagoitia
Desde aquí, mi blog...quería hacer una mención especial a tod@s aquell@s fisioterapeutas que con su profesionalidad están haciendo que se valore nuestra profesión en España...y se popularice la especialidad e importancia de la fisioterapia respiratoria.
Y es que tengo suerte, mucha suerte por conocer a gente tan apasionada por su trabajo, tal es el caso del fisioterapeuta Jose María Zuazagoitia, fisioterapeuta del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. Que con su rigor científico, su capacidad de comunicación y ganas de transmitir todo lo que ha aprendido en sus años de fisioterapeuta...hacen que salgas de su curso con una formación técnica de peso...y con algo que no se aprende, se lleva; " las ganas de cambiar las cosas"...
Muy recomendable para aquellos que quieran profundizar en estas técnicas.
El curso consta de dos fines de semana de un total de 40 horas lectivas, entre teoría y práctica.
Y es que tengo suerte, mucha suerte por conocer a gente tan apasionada por su trabajo, tal es el caso del fisioterapeuta Jose María Zuazagoitia, fisioterapeuta del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. Que con su rigor científico, su capacidad de comunicación y ganas de transmitir todo lo que ha aprendido en sus años de fisioterapeuta...hacen que salgas de su curso con una formación técnica de peso...y con algo que no se aprende, se lleva; " las ganas de cambiar las cosas"...
Muy recomendable para aquellos que quieran profundizar en estas técnicas.
29 abr 2012
Curso de Fisioterapia Respiratoria Hospital Niño Jesús, Madrid
Quería dar las gracias a Jose Mendez, fisioterapeuta respiratorio y coordinador de la unidad de fisioterapia del Niño Jesús, quién me invitó en la jornada de ayer al curso que se está realizando en el Hospital del Niño Jesús.
Fue un día especial para mi, donde ví la labor tan extraordinaria que se está desarrollando en este hospital.
Gente implicada en su trabajo, con una profesionalidad y una pasión por su profesión que admiro profundamente.
Aqui dejo colgadas algunas de las fotos del día, donde muchos de los pacientes que se trataron colaboraron para que la jornada fuera un éxito.
Recomiendo este curso y ojalá que la fisioterapia respiratoria sea cada vez más difundida en España, que se sepa la labor tan importante que están realizando estos profesionales y se conozca los beneficios y calidad de vida que otorgan estas técnicas.
Fue un día especial para mi, donde ví la labor tan extraordinaria que se está desarrollando en este hospital.
Gente implicada en su trabajo, con una profesionalidad y una pasión por su profesión que admiro profundamente.
Aqui dejo colgadas algunas de las fotos del día, donde muchos de los pacientes que se trataron colaboraron para que la jornada fuera un éxito.
Recomiendo este curso y ojalá que la fisioterapia respiratoria sea cada vez más difundida en España, que se sepa la labor tan importante que están realizando estos profesionales y se conozca los beneficios y calidad de vida que otorgan estas técnicas.
24 abr 2012
La Fisioterapia Respiratoria en la Fibrosis Quística
La fibrosis quística o mucoviscidosis como era llamada hasta hace poco, es una enfermedad crónica y hereditaria caracterizada por un gen recesivo defectuoso, que provoca una alteración en la mucosidad de pulmones, tubo digestivo y otras partes del cuerpo...haciendolo más espeso. Es una de las enfermedades crónicas con más afectados entre niños y adultos jóvenes y es por desgracia potencialmente mortal.
El exceso de mucosidad acarrea infecciones pulmonares, trastornos digestivos, en glándulas sudorípodas y en el aparato reproductor masculino.
Se diagnostica a través de un test que mide el cloruro sódico, o la cantidad de sales en el sudor.
Hay análisis de sangre para detectar dicho gen y en recién nacidos se realiza el exámen del tripsinógeno inmunoreactivo, cuyos valores altos diagnosticarían la enfermedad.
Los diagnósticos suelen detectarse a los dos años de vida, aunque tipos diferentes de fibrosis no se llegan a diagnosticar hasta los 18 años.
La sintomatología que refieren estos niños, son; no cogen peso, pueden tener neumonías o bronquiolitis recurretes, la piel está salada por el exceso de cloruro de sodio en el sudor, estreñimiento, y sobre todo mucha tos unida a un exceso de moco tanto pulmonar como en vías aéreas altas, senos paranasales...etc....
La rutina de vida en estos pacientes, aunque sean asintomáticos, es incluir una buena técnica de fisioterapia respiratoria que les ayudará en el devenir de la enfermedad. Tiene que ser diaria, controlada por los padres a los que se les enseñará dichas técnicas, y reevaluadas por el fisioterapeuta con el fin de que no se pierda con el tiempo la praxis correcta.
La Fisioterapia respiratoria mediante técnicas como el drenaje autógeno, huffing, teflargo, telfcorto, presión en espiración, ejercicios de aumento de la capacidad pulmonar, chalecos como el sistema vest...nebulizadores...etc....ayudarán al paciente con fibrosis quística a;
- aumentar la capacidad pulmonar,
- mejora de la relacción ventilación/ perfusión
- aclaramiento o eliminación de secrección
- evitará infecciones pulmonares
Profesionalmente hablando,en mi la experiencia, la Motivación es esencial...Hay que hacerlo todos los días...y hacerlo bién. La educación al enfermo, que no suele ser adulto y a los padres tiene que ir encaminada en este sentido...bajo la base de la buena técnica correctamente supervisada junto con la motivación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)